Boletín Oficial Informativo de las Brigadas Amarillas (B.O.I.B.A.)Partido Cádiz C.F.-TerrassaPublicado el 14 de Septiembre de 2.003 |
![]() |
"Desde
el Fondo Sur"
|
"Los de siempre"
|
Pasan y pasan los años
y la forma de ser y vivir el cadismo que desde Brigadas se viene preconizando
se ha instaurado en muchos de vosotros/as. Independientemente de las
personas que hoy en día configuran la masa activa del Colectivo,
todos/as tienen claro que el Cadismo puede y debe desarrollarse desde
el punto de vista joven radical con los matices rebeldes, pasionales
e impulsivos que eso trae consigo, y para nada hacen falta la experiencia
o la presunta sabiduría del que casi amargado dice ya venir de
vuelta de todo. Sin más: Viva CÁDIZ, viva
"er" CÁDIZ. |
![]() |
Desplazamiento
a Málaga
|
|
Nuestro colectivo no ha esperado mucho
en dejarse notar lejos del "Ramón de Carranza". Primer
desplazamiento de nuestro Cádiz C.F., segunda jornada de Liga
en Segunda División y primer viaje de Brigadas Amarillas. El
destino era la ciudad de Málaga para jugar contra el filial del
equipo capitalino. |
![]() |
Buzón Cadista
|
"5 de Junio
de 1.977: Cádiz 2-Terrassa 0, el día del primer ascenso
a Primera División"
|
En 1.976, Manuel de Diego
gana las elecciones a la Presidencia del Cádiz C.F., sustituyendo
a Vicente Alonso y conviertiéndose en un presidente con unas ideas
completamente diferentes que quiere ganar el ascenso tirando la casa por
la ventana, sin pensar quizá que puede ocurrir luego. La llegada
de Manuel De Diego Moreno al Cádiz marcaría un antes y un
después en la historia del cadismo. En principio, De Diego no era
visto con muy buenos ojos en el seno de la entidad cadista y es que su
pasado como directivo del Balón, (el otro club de la ciudad que
por entonces rivalizaba con el Cádiz), dio al traste con sus aspiraciones
de dirigir al Cádiz en dos ocasiones anteriores. La primera en
1.969 cuando perdió las elecciones ante Trueba y la segunda en
1.975 cuando cayó derrotado ante Vicente Alonso aunque ya por escaso
margen. Además, nada más ser elegido fue vinculado a un
oscuro suceso con relación al partido Tarragona-Cádiz en
el que el conjunto amarillo se salvó del descenso antes de llegar
a la presidencia.
Se contrata a Enrique Mateos como técnico (según recuerdan algunas fuentes, bajo la recomendación del periodista José María García), una apuesta arriesgada, ya que sólo había entrenado a equipos de Regional (Fuencarral y Pegaso), aunque como jugador destacó en el Real Madrid. La contratación de Mateos fue muy acelerada: el 23 de julio se celebró la asamblea que otorgaba la presidencia a Manuel de Diego, el 26 firmó Mateos su contrato y al día siguiente ya entrenaba en las instalaciones de El Rosal que la "Peña Cadista" creada por De Diego había puesto en marcha. Tampoco hay que olvidar la incorporación de Francisco Rojas como gerente, que llevó mano a mano con el presidente la parcela de los fichajes, en los que acertaron de pleno. En primer lugar, con la incorporación al primer equipo de los canteranos Rosado, que se convirtió en fijo en la titularidad, el internacional juvenil Ricardo Escobar y Botubot, que luego sería traspasado al Valencia por 25 millones de pesetas. Luego vendría la avalancha de fichajes: el portero Santamaría procedente del Racing de Santander, el lateral Cuiñas y el centrocampista Ramón Blanco procedentes del Betis, Catalán y Cortés con la carta de libertad y la llegada por recomendación de Enrique Mateos del gran futbolista Joaquin Sierra "Quino" que había dejado el Valencia y estaba a punto de fichar por el Betis. Ya comenzada la temporada llegaron también al club, Barrachina y el vasco Otaolea. Y todo ello sin olvidarnos de los Carvallo, Mané, Villalba e Ibáñez que de la mano de Enrique Mateos pudieron dar la verdadera dimensión de su calidad futbolística. Tras unos comienzos titubeantes, eliminados de la Copa del Rey por parte de la U.D. La Palmas, en los que el equipo no acaba de arrancar y en los que las críticas no estaban de su lado, el Cádiz comienza una gran racha que ya había apuntado en Gijón y en Tenerife pero que comenzó realmente en Jaén el 28 de noviembre de 1.976, cosechando un empate a dos y realizando un gran partido, con goles de Villalba y Quino. A partir de aquí el conjunto amarillo alterna grandes rachas de resultados con otras menos buenas, como la que abarca de primeros de enero de 1.977 al 12 de febrero en la que no conoce la derrota. Pero el momento clave de una temporada, en la que su bache coincidió con derrotas de los adversarios, llega en Granada, donde el Cádiz vence por 0-1 con un golazo de Mané que resucita al cadismo y coloca al conjunto amarillo tercero con 37 puntos a dos del primero, el Sporting y a uno del segundo, el Rayo Vallecano. Pero antes de la inmensa alegría del ascenso habría de llegar la triste noche del 8 de mayo de 1.977 en la que el Alavés vencía al Cádiz 0-2 en un partido en el que la actuación arbitral fue muy polémica y en el que a la conclusión del mismo se produjeron graves incidentes que acabaron con un parte de guerra en el que se encontraban heridos el arbitro, algunos aficionados e incluso algunos policías. Pero afortunadamente, la suerte sonrió nuevamente al Cádiz porque en esta jornada 34 del Campeonato de Liga, en la que el Cádiz perdía el sábado por la noche con el Alavés, al día siguiente el Rayo empataba en casa ante el Valladolid y el Oviedo hacía lo propio con el Terrassa. Al término de aquella jornada las esperanzas se mantenían: Gijón, 44 puntos, Rayo, 41 y Cádiz y Oviedo con 40. Entonces llegó la fecha del 29 de mayo de 1.977, el Cádiz jugaba en Getafe, la situación era crítica, había cuatro equipos en dos puntos, Gijón con 45, Rayo con 44 y Cádiz y Oviedo con 43. Surgieron entonces los rumores de compra de jugadores y árbitros en los que tras la emisión del programa de José María García se vieron salpicados algunos directivos cadistas. Pero por encima de todos estos rumores, el Cádiz tenía que jugar 90 minutos en Getafe y la gran afición cadista respondió y estuvo como siempre al lado de su equipo. El conjunto gaditano comenzó perdiendo pero al inicio de la segunda parte Quino en un prodigioso remate de cabeza empataba el partido y desde la radio llegaba la noticia de que el Gijón ganaba en Oviedo y el Rayo perdía con el San Andrés. Al finalizar la jornada al Cádiz le faltaba sólo un punto para ascender. Una semana más tarde, el 5 de junio de 1.977, fue la fecha histórica para el fútbol gaditano, en donde el Cádiz se proclamó subcampeón de Segunda División y ascendió a Primera con todos los honores. El Cádiz ganaba el 2-0 al Terrassa con goles de Villalba y Ortega y comenzaba así la leyenda del verdadero submarino amarillo. Los trece héroes que jugaron aquel memorable e histórico partido fueron: Santamaría, Cenitagoya (Puig), Barrachina, Rosado, Urruchurtu, Ortega, Ibáñez, Carvallo, Villalba (Blanco), Quino y Mané. A todos ellos hay que unir a los Bocoya, Recio, Catalan, Diaz, Marfil, Botubot, Juan Antonio, Escobar, Quetglas, Cortés y Otaolea, que formaron parte de la plantilla y pusieron su granito de arena para conseguir el primer ascenso a Primera en la historia del equipo amarillo. El Cádiz fue segundo de la tabla con 17 partidos ganados, 12 empatados y 9 perdidos. Marcó 60 goles, recibió 42 y acabó con una cuenta de 8 positivos. Y no podemos olvidar mencionar a los otros protagonistas de aquel día, la gran afición cadista, que llenó Carranza con sus cánticos, ya hoy pasados de moda, como el "A la Bim, a la Bam, a la Bim Bom Bam" o el popular "El Cádiz cojonudo, como el Cádiz no hay ninguno". Y entre ellos, el gran Macarty, uno de los pocos hinchas de la época que se atrevía a vestir con los colores amarillos y a llevar una gran bufanda de lana, como cualquiera de las miles que hoy se agitarán en nuestro estadio 26 años después en este Cádiz-Terrassa. |
![]() |
Artículo
Sección Columna Salvochea
|
"Gracias"
|
Como te hubiera gustado estar esa tarde!.
Lo se. Que tarde-noche más grande para todos los cadistas. Por
eso, mis lágrimas ese día fueron tus lágrimas.
Y me imaginé con 6 años yendo de tu mano al fútbol.
Cádiz 0-2 Murcia. En Preferencia. Ese fue mi bautismo de fuego.
Lo recuerdo todo como si fuera ayer. El olor de los puros que te fumabas,
el olor del césped recién regado. Tantas cosas, ¿verdad?.
No habría espacio suficiente en todo el Boletín para darte
las gracias por todo lo que hiciste por mí. |
![]() |
Buzón Cadista
|
"Arriba el
periscopio"
|
Si el "Mono" Burgos salía
de una alcantarilla en un spot televisivo, nosotros emergemos de las
profundidades y ahora mismo estamos en profundidad de periscopio en
la mejor posición que pueda estar un submarino. Ya que hemos
estado en el fondo (Segunda B), esperando que no nos cayese una bomba
de profundidad en forma de desaparición por causas económicas.
Y hace más de una década estábamos navegando por
la superficie (1ª División) pero expuestos siempre al peligro
del descenso y caminando al filo de la navaja. |
![]() |
Buzón
Cadista
|
"Sangre amarilla"
|
Llevo tiempo queriendo escribir unas líneas,
para sobre todo agradecer al kolectivo Brigadas Amarillas su acogida
hacia mi persona. ESE CADI OE!!!!!!!!!!!!!!! |
![]() |
Artículo
Komando Armando
|
"Una nueva
Sección dentro de Brigadas"
|
Arranca la temporada, pero
desde mucho antes nuevos planes y proyectos relacionados con nuestro querido
equipo ya pueblan las dislocadas cabezas de muchos cadistas. Que si el
desplazamiento a tal sitio, que si la bufanda de Brigadas, que si la sección
que vamos a fundar, etc, etc. ¡Y más este año! que
estrenamos categoría de plata, después de una década
de sufrimiento y desolación, de destierro y olvido en las tinieblas
de la 2ª B.
Es en este contexto, pues, de alegría, satisfacción e ilusión desmedida en el que nace el Komando Armando, fruto del esfuerzo coordinado de unos cuantos chavales y chavalas cadistas de toda la vida, que siempre hemos estado ahí, animando a nuestro Cádiz -antes en fondo sur y ahora en el norte-, y que por fin nos hemos decidido a dar el importante paso de crear una sección. Una idea que desde hacía tiempo nos venía rondando en la mente, pero cuya puesta en práctica siempre se posponía para más adelante y nunca pasaba del botellón en el que la planteábamos. La liguilla de ascenso, sin embargo, nos puso a todos las pilas. Confeccionamos una pancarta que, a nuestro entender, ha quedado bastante puntera y nos dotamos de un mínimo de organización. Para el que no nos conozca, diré que el Komando lo compone gente diversa, mayoritariamente estudiante, que de alguna u otra manera siempre ha estado vinculada con el entorno de Brigadas, ya fuera simplemente por ubicación, por identificación con la manera de animar del colectivo, o por compartir determinados principios ideológicos (sobre todo lo referente al antifascismo y la lucha por la justicia social). En cuanto al nombre de la sección, no hubo duda desde un primer momento. Pensamos que ya era hora de que se le reconociese a este jugador (probablemente el que más temporadas lleva en el Cádiz, junto con Zafra) la formidable labor desempeñada a lo largo de todos estos años, custodiando la portería cadista. Armando lo ha dado todo por este club. Por eso, qué menos que nosotros le correspondamos con una sección que lleve su nombre. Por cierto, aprovechamos desde ya para mandarle desde aquí todo nuestro aliento y apoyo en estos momentos difíciles que, nos consta, está atravesando tras el reciente fallecimiento de su padre. Ánimo compañero, hay que seguir adelante. Y nada más. Tras esta breve presentación, sólo nos queda aclarar que nuestra intención no es la de colgar la pancarta cada domingo y pasar de todo. Nos gustaría involucrarnos más dentro de Brigadas y colaborar en la medida de nuestras posibilidades en todo lo que se precie, para entre todos hacer más grande al Cádiz y seguir disfrutando y apoyándolo en cada partido. Pues eso, larga vida al Komando y FORZA CÁDIZ. |
![]() |
Buzón
Cadista
|
"Una victoria
y una derrota"
|
1. La victoria:
Cádiz ganó su primer partido en el Carranza: ¿qué podemos hacer con esto?. Vale, un gran éxito y un empiezo flojo, porque faltaban las capacidades del equipo (el equipo quería jugar bien, pero sólo pude convencer con pasión y esfuerzo). Así como faltaba el estado de ánimo de la afición. Pero seguro que las Brigadas Amarillas van a aumentar su apoyo. Me alegro que pueda estar en el estadio otra temporada para vivir la pasión de los cadistas, y claro que me deseo muchas victorias del Cádiz C.F. que van a asegurar la participación en la Segunda (o tal vez ..... no quiero imaginarme lo mejor). 2. La derrota: Me siento un poco triste porque el intercambio en Octubre en Cádiz no podrá celebrarse. La planificación de C.E.P.A., el colectivo donde trabajo de voluntario, del Fan-Projekt Berlín y de algun@s jóvenes cadistas (gracias a Karim, Juan, Manu y colegas) hasta ahora no tiene éxito porque la comisión europea rechazó nuestra solicitud. Pues, hemos perdido la primera vuelta, pero no abandonamos y vamos a planificar un primer intercambio con aficionados alemanes en mayo 2.004 en Berlín (más o menos una semana al final del mayo). Después acogeremos a los alemanes en Cádiz en el caso que recibamos las subvenciones europeas. Será necesario el apoyo de vosotros, los participantes en los intercambios internacionales para participar y desarrollar los programas, así como integrar vuestras ideas y conocimientos. ¿Qué hacemos ahora?. Quiero empezar con reuniones regulares con vosotros, los que querían participar en los intercambios así como tratar otros temas del fútbol que podrían mejorar la situación en el estadio y en la vida cotidiana en Cádiz. ¡Vamos a ser un poco más activo, "cabrones"!. Creo que existen muchas capacidades dentro de las Brigadas y los aficionados del Kádi en general, que hasta ahora no están utilizando. Juntos podemos reforzar el estado de ánimo, así como mejorar las relaciones entre los cadistas juveniles. Para hablar sobre el intercambio y para reunir vuestros ideas estará la primera reunión el lunes, el 22, de Septiembre, a las 7 de la tarde, en C.E.P.A., dónde está un lugar de encuentro para jóvenes de Cádiz (algun@ de vosotr@s ya lo conocen). Entonces: ¡Vamos!. ¡Venga!. ¿Que más?. Actualmente, yo intento junto con el colectivo de C.E.P.A. realizar un proyecto en largo plazo para jóvenes que son aficionad@s de fútbol en Cádiz. No sólo se tratará el tema fútbol, también tendrá el objetivo de cambiar y mejorar un poco la vida cotidiana para y con vosotros. Voy a explicarlo más detalladamente en uno de los próximos boletines. Quisiera dar las gracias a tod@s l@s soci@s de las Brigadas, los cuales que encontré durante los meses pasados y que estaban muy abiert@as así como tenían mucha paciencia conmigo (¡coño! ¿Cuándo vendrá el día aquel que pueda hablar la lengua andaluza?). ¡Juntos, con vuestros apoyo, todo ira bien!. "¡Hasta la victoria!". |
![]() |
Artículo
Sección Independiente
|
Historia del Cádiz:
Capítulo 37 (El ascenso)
|
En ésta nueva temporada
que comienza vuelvo a escribir la Historia del Cádiz, que pienso
debe ser importante para el mayor conocimiento de los cadistas sobre la
historia de nuestro club.
En éste capítulo debería dar continuidad donde lo dejé la última vez, es decir el año 65-66. Pero voy a dar un salto en la historia y me voy a ir al año 2003, es decir a la temporada pasada ya que creo es demasiado importante como para comentarla dentro de unos años. Comienza ésta temporada con un enfrentamiento frente al Betis B en el partido del destierro, aunque más que un castigo fue una excursión ya que el campo de Bahia Sur se llenó de colorido cadista, éste encuentro lo ganó el Cádiz por 2-1 . Esta primera vuelta y ya en la jornada 19 el Cádiz termina en primer lugar con 38 puntos igual que el Cacereño que sería segundo seguido del Extremadura con 35 y Algeciras con 33 puntos. La segunda vuelta estuvo marcada por los altibajos del equipo que después de estar casi toda la primera vuelta (a excepción de la séptima jornada) metido en liguilla, el conjunto cadista estuvo fuera de ella en cuatro jornadas tres de ellas consecutivas. Aunque tanto por juego, como por el estado de forma del equipo se preveía que al final el Cádiz terminase donde se merecía, en puestos de liguilla. Y así fue, el equipo quedó en cuarto lugar con 68 puntos empatados a puntos con el Ciudad de Murcia, a dos del Málaga B y a cuatro del Algeciras. En la liguilla nos tocó una vez más el llamado grupo de la muerte, formado por Barça B, Universidad de las Palmas, Logroñés y por supuesto el Cádiz. El primer partido se jugó en Logroño consiguiendo el Cádiz la primera victoria ante una afición amarilla que se desplazó hasta la capital riojana, después nos visitaría el Barça B que también saldría derrotado, el siguiente partido nos tocó jugarlo en la ciudad condal donde se desplazarían de forma masiva casi cuatro mil gaditanos procedentes de diversos puntos de la península, después nos visitó el Logroñés venciendo el Cádiz por 2-1 y a continuación vendría el universidad que también caería derrotado. Hubo que esperar a la última jornada en el partido más emocionante de toda la temporada para conocer al campeón : el CÁDIZ C.F SAD. Sin más. SIEMPRE CÁDIZ. |
![]() |
Artículo
Sección Mágico
|
"Montenmedio:
trabajo, deporte y cultura-basura de los caraduras"
|
Montenmedio pasará
a la historia de la corrupción y la desFACHAtez de este sufrido
país, ya que es un caso "ejemplar" para entender como
funcionan aquí los caciques.
En los años 80, Serafín,
el Alcalde de Barbate, vendió la Sierra del Retín a los
militares. A cambio, pretendía urbanizar el pinar de Los Caños,
pero por las luchas internas del P.S.O.E. se le declaró Parque
Natural, bloqueando las ambiciones de Serafín Núñez,
que se encomendó a Juan Guerra para sacar adelante Puerto Plata,
lo que terminó costando la dimisión de Alfonso Guerra. Mientras,
el Parque Natural había dejado fuera Montenmedio, a pesar de su
gran valor natural, que pasó de manos de RUMASA a las de Patrimonio
del Estado, quién lo vendió barato a Blázquez, futuro
suegro del expte. Felipe Glez.. Todavía no se sabe de donde saco
Blázquez los 300 millones de dinero negro invertidos, aunque se
sabe que Felipe tiene muchos intereses en Venezuela, donde malbarató
Galerías Preciados con el grupo Cisneros y su amigo Carlos Andrés
Pérez, después procesado por corrupción. Después
Blázquez ha arrasado un importante matorral (extinguiendo una especie
de flora endémica) y gran parte de la arboleda, ha pinchado el
acuífero bajo el nivel del mar y ha construido un bodrio de cortijo
a la que llaman casa-club, además de un pequeño palacete
de uso privado y secreto. ¿Será para recreo y solaz de Glez,
siempre de visita por Marruecos y nuestra sufrida tierra?. Sobre el desarrollo económico y el poder político. Enrico Malatesta (1853-1932). "En las sociedades primitivas poco numerosas, de relaciones sociales poco complicadas, cuando una circunstancia cualquiera ha impedido que se establezcan hábitos y costumbres de solidaridad o ha destruido las preexistentes, estableciendo después la dominación del hombre por el hombre, vemos que los dos poderes, político y económico, se encuentran reunidos en las mismas manos, que en ocasiones pueden ser las de una misma persona. Los que por la fuerza han vencido y amedrentado a los otros, disponen de vidas y haciendas de los vecinos, y les obligan a servirlos, a trabajar en su provecho y hacer en todo y por todo su voluntad. Así resultan, a la vez, propietarios, legisladores, reyes, jueces y verdugos. Pero con el desarrollo y acrecentamiento de la sociedad, con el aumento de las necesidades, con la complicación de las relaciones sociales, hácese imposible la persistencia de semejante despotismo. Los dominadores, bien para afianzar su seguridad, bien por comodidad, bien por imposibilidad de obrar de otro modo, se ven en la dura necesidad, por una parte, de buscar el apoyo de una clase privilegiada o el de cierto número de individuos cointeresados en su dominación, y por otra parte, de conducirse de manera que cada uno provea como sepa y como pueda a su propia existencia, reservándose para sí el mando y la dominación suprema, es decir, el derecho de explotar lo más posible a todo el mundo, al propio tiempo que el medio de satisfacer el ansia y la vanidad de mando. Así es como a la sombra del poder, con su protección y su complicidad y frecuentemente a sus espaldas, por falta de intervención, se desenvuelve la propiedad privada, o por mejor decir, la clase de los propietarios. Estos concentran poco a poco en sus manos los medios de producción, las verdaderas fuentes de vida, agricultura, industria, comercio, etc., concluyendo por constituir un poder que, por la superioridad de sus medios y la multiplicidad de intereses que abraza, llega siempre a someter, más o menos abierta-mente, al poder político, o sea al gobierno, para hacer de él su gendarme". Errico Malatesta, L'Anarchía (1.896). |